30 may 2008

La tecnología transformará la docencia y el aprendizaje


Las tecnologías de información y comunicación (TIC) tienen el poder de transformar la docencia y el aprendizaje en este siglo, pero la falta de recursos económicos les ha impedido a los países avanzar al ritmo que desean en su adopción, afirmó hoy en Bogotá la experta canadiense Nancy Knowlton.

La experta dijo que 'la implementación de las TIC en la educación es de gran importancia hoy en día', sobre todo cuando los estudios han demostrado que estas innovaciones mejoran la atención del estudiante y, también, la productividad del maestro.

'Es muy posible que los sistemas de educación pública adopten la tecnología', agregó Knowlton, presidenta de la multinacional canadiense Smart Technologies, en la primera jornada de la versión latinoamericana de la Reunión Global de Tecnología Educativa (GETS).

La conferencia, de dos días, reúne a un centenar de delegados de quince países de la región, y está dentro de una serie de citas continentales abierta el pasado marzo y que ha tenido sus partes en Fráncfort (Alemania), El Cairo y Kuala Lumpur.

Con la cita de Bogotá terminará esta serie, cuyas conclusiones serán llevada a un nuevo encuentro mundial de la GETS convocado para el próximo octubre en París.

La experta canadiense dijo a la prensa que 'lo que vemos con frecuencia es una falta de dinero, de recursos para que la adopción de las TIC avance al ritmo que, quizá, querrían' los responsables nacionales o locales del sistema de educación pública.

En este contexto, Knowlton resaltó que México invirtió 1.800 millones de dólares en la implantación de estas innovaciones solo en los grados quinto y sexto de estudio.

Con estos recursos se adquirió un 'paquete' para el ciento por ciento de los salones de dichos grados que incluía un tablero interactivo, un proyector de techo, y un computador, un escritorio y una silla para el docente.

Además, comprendió una inversión en contenidos, con la llamada 'Enciclomedia', destacó la canadiense, y señaló que este programa 'extremadamente ambicioso' ha mantenido 'un desarrollo continuo y continuado de los docentes'.

Knowlton observó que, a diferencia de otros países de Latinoamérica, la mayoría de educadores de México 'tenían un entendimiento muy elemental de los computadores o nada de experiencia con los computadores'.

La mayoría de aulas escolares tampoco tenían conexión a Internet, prosiguió la experta, que también mencionó casos como los del Reino Unido, donde las TIC están en el 70 por ciento de los salones del sistema educativo, o de Estados Unidos, cuya inversión en 'desarrollo profesional de maestros y de docentes' oscila entre el 25 y el 33 por ciento.

El programa del Reino Unido no incluyó recursos para la capacitación de docentes, lo cual fue 'una decisión incorrecta', sostuvo la presidenta de Smart, para quien la estadounidense es una muestra de 'buena práctica' en la adopción de las TIC.

En la base de esta implantación está la pizarra o tablero interactivo desarrollada por esta compañía canadiense que desde 1991 ha colocado en el mercado cerca de un millón de unidades.

El modelo básico de esta innovación cuesta de 1.461 a 1.573 dólares.

Fuente: http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/tecnologia_transformara_docencia_aprendizaje_experta_2494485.htm


29 may 2008

¿Por qué trabajamos?


Las organizaciones deben tomar nota de las distintas teorías de la motivación para contar con profesionales involucrados y satisfechos y cumplir así, además de con una obligación moral, con sus objetivos empresariales

Carlos / Rus / Abogado Y Director De Recursos Humanos De Dolmen Consulting Inmobiliario |
Q nos motiva en el trabajo? Si la semana pasada reflexionamos desde esta misma tribuna sobre la necesidad de abordar el trabajo desde una óptica constructiva, hoy repasaremos las principales teorías de la motivación que se han desarrollado en el último siglo y analizaremos el papel que deben desempeñar las empresas para contar con profesionales satisfechos.

La pregunta que abre este artículo ha sido objeto de numerosos estudios desde principios del siglo XX y su respuesta ha ido evolucionando con el tiempo. Uno de los primeros en abordar el tema fue el estadounidense W. Taylor, quien en pleno auge industrial desarrolló el concepto del homo economicus, según el cual el hombre se mueve sólo por dinero. En los años 20, el profesor de Harvard Elton Mayo intentó ir más allá y se propuso, sin éxito, analizar la actitud del hombre ante el trabajo de forma científica. Así, aisló a dos grupos de obreros y fue modificando la iluminación de su centro de trabajo. En el primer grupo la iluminación se mantuvo constante y en el segundo fue aumentando progresivamente. El resultado, para sorpresa de los investigadores, fue que ambos grupos incrementaron el rendimiento. Se probó entonces bajar la luz en el segundo grupo, pero el rendimiento volvió a crecer.

Imaginando que había una variable desconocida para explicar estos resultados, se aisló a un tercer grupo de operarias que se dedicaban a una compleja operación de montaje durante cinco años bajo la vigilancia permanente de un observador, que anotaba todo lo que sucedía, atendía las sugerencias y quejas de las trabajadoras y les informaba sobre la evolución del experimento. En este periodo se aplicaron medidas como incentivos económicos, comida gratuita, descansos, cambios de horario, etc. Estas medidas se acabaron suprimiendo y, sin embargo, el rendimiento aumentó. Lo que había ocurrido era que las operarias se habían sentido especiales, atendidas, escuchadas, objeto de interés. Se pasó entonces del concepto de homo economicus al de hombre social.

En los años 50, pasada la Segunda Guerra Mundial, la industria y los trabajos monótonos, muy segmentados y especializados dentro de inmensas líneas de montaje, eran la tónica general. Frederick Herzberg, tras varias entrevistas con trabajadores en las que descubre qué les satisface y qué les insatisface de su trabajo, elabora la teoría de los factores higiénicos y los factores motivadores. En los primeros, agrupa a los elementos externos (recibir un salario para pagar los gastos) y en el segundo a los internos, relacionados con el trabajo propiamente dicho.

Profundizando en esta misma línea de pensamiento, llegamos a Abraham Maslow, popularizado recientemente en un anuncio de televisión. Maslow desarrolla y avanza lo descubierto por Herzberg. Para él las necesidades del hombre, y por tanto sus motivaciones, pueden englobarse en cinco grandes grupos. Según Maslow, cada grupo debe ser satisfecho para poder avanzar al siguiente. En primer lugar, sitúa las necesidades básicas (tener ingresos suficientes para cubrir las necesidades de cobijo y alimentación). En el segundo, las necesidades de seguridad (garantías de poder mantener cubiertas las necesidades básicas. Ej: contrato fijo, toma de decisiones empresariales equitativas, etc..). En el tercer grupo, se engloban las necesidades sociales (sentido de pertenencia al grupo, de inclusión); en el cuarto, las necesidades de reconocimiento (autoestima, respeto, estatus, etc...), y en el último, las necesidades de autorrealización. Es en este último grupo, donde nace y se desarrolla la capacidad creativa y la satisfacción derivada de la aportación al proyecto.

El psiquiatra Víctor Frankl, en su libro El hombre en busca de sentido, en el que analiza su vivencia en un campo de concentración nazi, abunda en las teorías anteriores y concluye que la autorrealización no es un fin en sí mismo, sino un efecto secundario de entendernos como un ser trascendente. En su libro, Frankl relata cómo el hombre es capaz de hallar la felicidad en los detalles más insignificantes, incluso sin las necesidades básicas cubiertas y en las peores condiciones imaginables.

Para acabar con este recorrido teórico llegamos a España, donde el profesor Juan Antonio Pérez López formula un interesante esquema sobre la motivación humana. En concreto, Pérez López habla de motivación extrínseca (nos movemos por aquello que podemos obtener de nuestro trabajo: sueldo), motivación intrínseca (nos movemos por las consecuencias que esperamos recibir por lo que hagamos: felicitaciones, satisfacción personal) y motivación trascendente (nos movemos por las consecuencias de nuestras acciones sobre los otros).

Dejando de lado la teoría y apelando sólo al sentido común, creo que lo que mueve a cada individuo es una combinación distinta de factores en la que las circunstancias personales, que están en continua evolución, tienen una gran influencia. ¿Pensamos igual solteros que casados? ¿Con niños que sin niños? ¿A los 20 que a los 45? Siendo conscientes de nuestro momento vital, es más fácil analizar qué hacemos y por qué lo hacemos.

Pero, en el terreno de la motivación, ¿cuál es el papel de la empresa? Su rol es fundamental para lograr profesionales entusiastas y motivados. La empresa tiene la obligación de convertir el trabajo en un lugar agradable, en el que se pueden desarrollar todas las habilidades y potenciales y que permite conciliar de forma satisfactoria la trayectoria profesional con la vida privada.

La empresa debe contar con canales de comunicación interna para que sus profesionales sean conscientes de la importancia de su aportación, para que en vez de pensar en poner ladrillos, por ejemplo, piensen en construir catedrales. Además, se deben respetar las circunstancias personales y fomentar la participación y la comunicación horizontal. Los equipos multidisciplinares, la evaluación continua, el contacto permanente con los trabajadores y el análisis conjunto de los problemas deben ser prácticas habituales.

En definitiva, motivar es tan sencillo como tratar a los profesionales como personas, teniendo en cuenta sus circunstancias e inquietudes y valorando su opinión. Tratar al prójimo como nos gustaría ser tratados a nosotros. Algo aparentemente tan sencillo pero, la realidad lo demuestra, tan difícil de aplicar aún en muchas empresas.

Fuente:
http://www.diariodesevilla.es/article/opinion/138112/por/trabajamos.html

Las 10 claves para un buen examen

ADN.es se puso en contacto con Educa-System sobre cómo podrías estudiar mejor, y nos dieron 10 métodos que seguramente te lo harán más fácil

1-Escoger un buen lugar de estudio. Se ha hablado mucho ya sobre él, pero constatamos cada día que muchos alumnos no disponen de un entorno adecuado para propiciar un estudio eficaz. El entorno de estudio es el lugar donde el alumno tendrá que sentarse cada día (o casi) para estudiar, aprender, leer, realizar ejercicios... Consecuentemente, vemos que es un lugar donde se tiene que sentir cómodo. Tendrá que ser siempre el mismo. La mesa de trabajo tiene que servir para estudiar, es su función principal y tiene que estar organizada para ello. La silla debería ser ergonómica para evitar todo cansancio físico o lesión debida a las horas sentado sobre ella. La luz tiene que estar enfocada desde la izquierda (para los diestros) y desde la derecha (para los zurdos).

2-Respetar el orden: El alumno necesita un espacio suficiente para poder ordenar sus libros, cuadernos, apuntes y libros de referencia (por ejemplo, diccionarios). Esta documentación de consulta diaria (o casi) tiene que llevar un orden de clasificación (por ejemplo, por asignaturas o temas) para que a la hora de realizar una consulta o una búsqueda se pueda encontrar el documento a la primera, sin perder los nervios buscándolo.

3-Cuidar el entorno. Por supuesto la habitación tiene que ser silenciosa (desaconsejamos estudiar en la cocina, en el salón o en el comedor...) y con la temperatura adecuada (unos 20º).

4-Establecer una metodología. El tiempo disponible para un estudiante empieza cuando acaban las clases del colegio. Planificar desde el principio del curso cómo vamos a repartir este tiempo nos permite sentirnos más seguros y relajados por saber de antemano cómo estarán repartidas estas horas "libres" y no tener la ansiedad de la falta de tiempo. Tenemos que saber repartir (según el perfil de cada alumno, su capacidad o velocidad de aprendizaje) las horas entre estudio, actividades extraescolares y tiempo en familia (muchas veces no priorizado a pesar de su gran importancia para el equilibrio de todos). También tenemos que ser conscientes de que esta planificación no será a lo largo del año la misma (vacaciones, exámenes, evaluaciones). La preparación es el 90% del éxito.

5-Constancia y rigor. La trampa en la caen muchos alumnos (¡ y padres también!) es la de estudiar cuando desde el colegio mandan deberes o se avecina un examen. El estudio, el aprendizaje y la lectura son cuestiones de constancia y rigor. Cada día conviene repasar lo que se ha visto en clase y, cuando uno tiene más tiempo, consolidar los puntos mas delicados. Y para los mas ‘hambrientos', merece la pena adelantarse sobre lo que se verá en las clases siguientes.

6-Trabajar el control ante el estrés de los exámenes. El estrés reduce hasta un 30% de nuestras capacidades...Cada año, muchos alumnos tienen el mismo estrés cuando llega un examen. Lo que haremos este año es tomar conciencia de los exámenes y aceptar su existencia y su ‘sentencia'. Aceptar la prueba y prepararla lo mejor posible. Una vez llegue el momento, conviene tranquilizarse sabiendo que ya no podemos hacer más. ¡Sobre todo no pasar toda la noche anterior estudiando!

7-Ayudarles a extraer conclusiones: Después de un examen, conviene analizar los puntos negativos y los positivos (tanto en la forma como en el fondo). Esto nos servirá como experiencia de cara al próximo examen y nos dará seguridad.

8-Facilitar la comprensión de lectura. Se fomenta desde muy pequeño y se consolida leyendo de manera habitual y con interés. En cuanto a la metodología, puede ser distinta según el tipo de texto. De manera general, merece la pena: 1.Buscar la idea principal del texto; 2. Hacer una primera lectura rápida; 3. Efectuar una lectura más lenta y profunda; 4. Formularse preguntas sobre lo leído (pensar con espíritu crítico), y 5. Leer buscando el interés (en el caso de que no haya) en los campos cotidianos o en temas relacionados.

9-Fomentar el esfuerzo personal: Intentar resolver las dudas y ejercicios por uno mismo. Pero cuando el alumno tenga dudas, no debe sentir recelo en preguntar o pedir ayuda a una persona que realmente la pueda dar.

10-Estimular la motivación: Es uno de los temas más difíciles. Pensar en el mañana y encontrar la motivación en las asignaturas que en un principio pueden (para algunos) parecer aburridas. Pensar en la aplicación diaria de lo que uno aprende (todos hemos oído aquello de: "¿Y esto qué tiene que ver con lo que yo quiero hacer?". Por otra parte, intentar desvincular la relación afectiva con el / la profesor/a del interés demostrada hacia a la asignatura.

Fuente: http://www.adn.es/ciudadanos/20080529/NWS-2309-claves-examen-buen.html



28 may 2008

Leer la lectura

Rafael Fauquié

“La mayor parte de los acontecimientos
son indecibles y más indecibles que todo son las obras de arte,
existencias misteriosas cuya vida perdura,
al contrario de la nuestra, que pasa”.
Rainer María Rilke

Al leer nos familiarizamos con la experiencia de otros. Nos comunicamos con las ideas y la imaginación de otros. Dialogamos con las palabras que otros escribieron; las hacemos nuestras. Leer es, también, aprender de nosotros mismos: paulatinamente nos identificamos con determinadas literaturas y determinados autores; nos acercamos a los símbolos de una particular escritura. La lectura es un lento autoconocimiento, un aprendizaje y un arte que los años decantan.


Mi aprendizaje lector fue arduo y contradictorio. En mi juventud recuerdo haber frecuentado muchos autores mediocres. Cuando leo las referencias de escritores a los libros que tempranamente comenzaron a acompañarlos, no deja de admirarme la impecable pulcritud de autores y libros recordados. No fue mi caso: mi aprendizaje literario llegó muy lentamente y, sobre todo, a partir de la experiencia de los años universitarios. En la carrera de letras que escogí, empecé a sistematizar más mis lecturas. Descubrí, quizá sobre todo, la actual literatura latinoamericana: Borges, Sábato, Vargas Llosa, Cortázar, Lezama Lima, Carpentier; también escritores anteriores: Gallegos, sobre todo; Arguedas, Alegría... Percibí la América Latina como un espacio común evocado por una misma palabra y una misma historia. Desde entonces nunca me ha abandonado un fuerte sentimiento latinoamericanista: imagen de algo muy particular que somos todos los que vivimos en esta parte del continente. Otros autores que descubrí con entusiasmo en esa época fueron Hermann Hesse y, sobre todo, Kafka. La autenticidad dibujada en la independencia de ese ser extraño y a la vez comprensible que era el lobo estepario, me parecía una meta indudable. De Kafka, me acompañaron largo tiempo sus negras alegorías, sus indescifrables absurdos, sus personajes subterráneos: reflejos de una visión siempre posible del universo humano. Existen diversas metáforas para dibujar la visión del mundo —y del hombre dentro del mundo— y Kafka había dado con una de ellas.

(Una de las que, andando el tiempo, se convertiría en la que quizá sea mi mayor devoción literaria —Borges— no me atrajo especialmente cuando empecé a leerlo. Sus cuentos, lo que mejor conocí de él en un principio, me parecieron intelectualistas, fríos. Sin embargo, a lo largo de los años y en lecturas que acompañarían mi propia escritura, Borges iría haciéndose, cada vez más y más, revelación. Su capacidad de decir las cosas más profundas y expresivas con la mayor economía de palabras, su ejercicio de la palabra perfecta —la que existe en su exacto lugar y en su exacto momento— me revelaron el poder extraordinario de la literatura).

En silencio, en soledad, el hombre mira a su alrededor y busca las palabras que le permitan nombrar las cosas. La curiosidad y la sabiduría del mundo interior son las de la mirada y la palabra. Ensimismarnos en ellas es la odisea particular de cada quién: viaje al fondo de nosotros mismos. Todos somos un parcial espejo del universo; al ensimismarnos nos conocemos mejor y, por ello, reconocemos el mundo: nuestra lucidez al contemplarnos será, también, nuestra lucidez al contemplarlo. En ese ensimismamiento los libros nos acompañan, como espejos. En ellos nos descubrimos. En ellos (re)conocemos nuestros rostros.

Por la lectura un alma, desde el rincón de su subjetividad, se asoma al mundo y, en él, busca signos donde reconocerse y espacios donde definirse. Los escritores imprescindibles son aquéllos que escriben la memoria del tiempo, los que conocen los lenguajes de la razón y la locura. Su poder es su palabra: con ella comulga la tribu, en ella se reconoce su época. Los tiempos se reflejan en las palabras de los grandes poetas. Y es que la dignidad de esas palabras es, de muchos modos, la dignidad del hombre.

Hay autores imaginativos y hay autores razonadores. El imaginativo escribe mundos, el razonador describe el mundo. De la fantasía del imaginativo brotan las imágenes que dibujarán nuevos universos. De la inteligencia del razonador nacen los dibujos que expresan este universo nuestro. La literatura, la palabra contenida en los libros que esos autores escriben nos permite alcanzar una plenitud que, a veces, nos niega la vida. Esa es la fuerza extraordinaria de los libros. Esa es la importancia del arte de las palabras; como todo arte, una postulación del conocimiento; de la más auténtica de sus formas: la de la sensibilidad inteligente, la de la inteligibilidad del universo a partir de nuestros sentimientos y nuestra capacidad de sentir, de decir, de imaginar...

Fuente:http://www.letralia.com/127/articulo02.htm



Superación Personal: ¡Si así lo deseo, así será!

Digitalizan y abren al público el archivo de la Cancillería

El material se puede consultar por internet.

BUENOS AIRES.- Toda la documentación de la Cancillería sobre la política exterior del país, aun antes de llamarse Argentina, fue reorganizada en su Archivo Histórico, y gran parte ya está digitalizada y puesta a disposición del público. Para acceder al material hay que ingresar a la página de internet del Archivo (www.cancilleria.gov.ar, en el vínculo “Archivo”.

El material incluye copias de los documentos de los archivos de Simancas, de 1502 a 1771, y de Indias, de 1539-1807; el Caso Eichman; los cruces diplomáticos del primer peronismo con Estados Unidos y una carta de Napoleón III a Bartolomé Mitre, escrita en 1862.

También figuran reflexiones que enviaba desde Boston Domingo Faustino Sarmiento, entonces representante diplomático, y las gestiones del ex ministro de Relaciones Exteriores Carlos Saavedra Lamas, durante la Guerra del Chaco; libros de condolencias de la muerte de Juan Domingo Perón y cartas del canciller de Juan Manuel de Rosas, Felipe Arana.

Los documentos fueron puestos a disposición del público, en el marco de la “libertad de acceso a la información”, explicó a Télam el ministro Eduardo Villalba, coordinador general del Proyecto Archivo de la Cancillería. “Contra el criterio de depósito, se creó un archivo que es fuente de información”, añadió Villalba. Acotó que se trata del segundo del país, después del Archivo Histórico Nacional. (Télam)

Condiciones para el acceso
La documentación del nuevo Archivo Histórico está a disposición del público sin otra condición que la de llenar un formulario. Sin embargo, se destaca que el personal podrá limitar o denegar, por razones de riesgo, de conservación del material, o por tratarse de documentación clasificada, el acceso a algunos documentos.

Fuente:http://www.lagaceta.com.ar/nota/272787/Informacion_General/Digitalizan_abren_al_publico_archivo_Cancilleria.html

26 may 2008

Es importante que las bibliotecas se involucren en todos los ámbitos de la vida


SONIA SÁNCHEZ
sonia.sh@granma.cip.cu


La presidenta de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), partió de Cuba la pasada semana luego de una breve visita en que sostuvo un intercambio con profesionales de la rama de distintas instituciones de la capital y la dirección de la Biblioteca Nacional José Martí, a quienes les expresó su satisfacción por el trabajo que realizan en aras de llevar los conocimientos que atesoran a la población cubana.

"Es importante que las bibliotecas se involucren en todos los ámbitos de la vida", dijo Claudia Lux (nacida en 1950 en Gladbeck, Alemania), quien durante dos años (1974-1976) estuvo en China con una beca del DAAD (Servicio de Intercambio Académico Alemán) y en 1985 se doctoró en Bochum en sinología.

A propósito del tema destacó que entre los objetivos de IFLA se encuentran el fomento de la preparación de los bibliotecarios, desarrollar directrices internacionales para las bibliotecas públicas, conservación de fondos, planes junto a la UNESCO y "actualmente trabajamos en la digitalización". Enfatizó, además, en que la organización que dirige se esfuerza porque los gobiernos nacionales y locales "se concienticen en el rol tan importante que tienen las bibliotecas en la sociedad".

"Mi tarea como presidenta de IFLA es ubicarla hacia una nueva dirección y un tema que escogí al asumir el cargo fue hacer que las bibliotecas formaran parte del día a día de las personas".

Claudia Lux, quien fue directora de la Biblioteca del Senado y en 1997 directora general de la Biblioteca Pública Central y Regional de Berlín, precisó que IFLA "es una organización independiente no gubernamental sin fines de lucro, vivimos sobre todo de las contribuciones de los miembros, y nuestra tarea principal es apoyar a profesionales de todo el mundo, somos de la opinión de que nosotros representamos a nuestros usuarios".

"Tenemos actualmente 1 600 miembros de alrededor de 150 países. Personas privadas pueden asociarse a IFLA, pero no tienen los mismos derechos que las asociaciones y los bibliotecarios".

Señaló también que la entidad internacional tiene más de 46 secciones, entre estas, una responsabilizada con la catalogación, mantenimiento y conservación de fondos; otra dedicada a las bibliotecas infantiles; al fomento de la lectura; la digitalización y una para la zona de América Latina, Centro América y el Caribe que trabaja en promover el entrenamiento y preparación de los bibliotecarios en la región.

Al término del encuentro comentó a Granma: "Pienso que en estos momentos se observa aquí un gran interés en los bibliotecarios por perfeccionarse, es evidente que hay claridad acerca de la formación y superación del bibliotecario con respecto a los nuevos medios. Precisamente he visto aquí en la Biblioteca Nacional muy buenas iniciativas".

Sobre el reto que representa para las bibliotecas en el mundo la irrupción de las nuevas tecnologías observó: "Yo misma formo parte del grupo de trabajo que elabora los lineamientos para la digitalización, pues considero esta un labor muy útil".

Al abundar sobre el asunto recordó las experiencias en África, China, India: "Nos han demostrado cómo precisamente al digitalizar, al hacer independiente del libro físico la información, es que las personas pueden tener acceso más libre y amplio al conocimiento".

"Esto es muy provechoso, por ejemplo, para personas a las que no les es posible realizar largos viajes, pero es una oportunidad también para el país, pues puede presentar su cultura y conocimiento ante todo el mundo".

Fuente: http://www.granma.cubaweb.cu/2008/05/26/cultura/artic01.html


24 may 2008

Comercial con Humor contra el SIDA



Fuente: http://lajauladelperico.blogspot.com/2008/05/comercial-con-humor.html

Revolución de Mayo


Se conoce como la Revolución de Mayo a una serie de eventos revolucionarios que sucedieron en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, por aquél entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, el cual aglutinaba territorios que hoy pertenecen a Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, y dependía políticamente de España. La consecuencia de la revolución fue la expulsión de su cargo del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, y su reemplazo por la Primera Junta.

La revolución de mayo no significó la independencia de España: la Primera Junta aún gobernaba en nombre del rey de España que había sido depuesto en lugar de someterse a la autoridad de José Bonaparte. La declaración de independencia argentina tuvo lugar durante el Congreso de Tucumán del 9 de julio de 1816.

Los acontecimientos de la Revolución de Mayo se centran en una semana conocida como Semana de Mayo, transcurrida entre el 18 de mayo de 1810, cuando se reúnen los primeros grupos revolucionarios, hasta el 25 de mayo, fecha de asunción del primer gobierno rioplatense independiente de España.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_Mayo



Los hombres compran más libros en la red que las mujeres.


Un mundo sin fin, de Ken Follet; Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini y Un día de cólera, de Arturo Pérez Reverte, los libros favoritos de los internautas

Tal y como revela un estudio realizado por www.PriceMinister.es más de un cuarto de la población española adquiere habitualmente libros por la red, siendo los hombres los principales compradores.

Además, cada vez más se va popularizando la celebración el Día Mundial del Libro, que tiene lugar el próximo 23 de abril, y que conmemora la muerte de dos de los mejores escritores de todos los tiempos, como son Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

Las compras en los días previos a ésta fecha se multiplican y, sin embargo, hasta hace poco el conseguir un libro específico suponía más de un quebradero de cabeza. Pero con la llegada de Internet, las posibilidades de encontrar ese libro concreto o incluso descatalogado ya están al alcance de todos. PriceMinister.es, la web de compra-venta garantizada y actualmente el vendedor de libros online más grande de España, cuenta con más de 7 millones de libros a la venta, entre los que se encuentran tanto las últimas novedades y best-sellers como títulos descatalogados o de Serie B.

Según los datos anunciados por PriceMinister.es, pese a que existe la creencia general de que son las mujeres las que más libros compran, al menos en Internet esta realidad se invierte, ya que las compras quedan repartidas en un 60% por los hombres y un 40% por las mujeres.

En cuanto a los ranking de ventas de libros más comprados por la red, el más buscado este Día del Libro será sin lugar a dudas “Un Mundo sin Fin”, la continuación de la obra maestrea de Ken Follet, “Los Pilares de la Tierra”, que ya fue la estrella estas pasadas navidades, pero que no pierde fuelle, sobre todo entre los hombres.

En segundo lugar destaca “Cometas en el cielo”, de Khaled Hosseini, especialmente favorito entre las mujeres, y que ha ganado mucho tirón con el estreno de su película homónima. En lo que concierne a autores españoles, los primeros libros que aparecen en el TOP 10 son “Un día de cólera”, de Arturo Pérez Reverte y “La sombra del viento”, de Carlos Ruiz Zafón.

TOP 10 GENERAL

  • Un mundo sin fin: FOLLET, KEN
  • Cometas en el cielo: HOSSEINI, KHALED
  • Un día de cólera: PÉREZ REVERTE, ARTURO
  • Sauce Ciego, mujer dormida: MURAKAMI, HARUKI
  • Sale el espectro: ROTH, PHILIP
  • No es país para viejos: MCCARTHY, CORMAC
  • La Sombra Del Viento: RUIZ ZAFÓN, CARLOS
  • La elegancia del erizo: BARBERY, MURIEL
  • La chica de sus sueños: LEON, DONNA
  • La Velocidad De La Luz: CERCAS, JAVIER

TOP 10 MUJERES

  • Cometas en el cielo:HOSSEINI, KHALED
  • Sauce Ciego, mujer dormida:MURAKAMI, HARUKI
  • La elegancia del erizo: BARBERY, MURIEL
  • La chica de sus sueños: LEON, DONNA
  • El niño con el pijama de rayas: BOYNE, JOHN
  • Saber perder: TRUEBA, DAVID
  • La Suma De Los Dias: ALLENDE, ISABEL
  • El secreto: BYRNE, RHONDA
  • 1000 sitios que ver antes de morir: SCHULTZ, PAULA
  • El encantador de perros: MILLAN, CESAR

TOP 10 HOMBRES

  • Un mundo sin fin: FOLLET, KEN
  • Un día de cólera: PÉREZ REVERTE, ARTURO
  • Sale el espectro: ROTH, PHILIP
  • No es pais para viejos: MCCARTHY, CORMAC
  • La Sombra Del Viento: RUIZ ZAFON, CARLOS
  • La Velocidad De La Luz: CERCAS, JAVIER
  • Viajes Por El Scriptorium: AUSTER, PAUL
  • Zapatos Italianos: MANKELL, HENNING
  • La guerra de Charlie Wilson: CRILE, GEORGES
  • La llave del abismo: SOMOZA, JOSE CARLOS
Fuente: http://www.noticiasdot.com/wp2/2008/04/23/los-hombres-compran-mas-libros-en-la-red-que-las-mujeres/

Cuales son las virtudes más apreciadas de los jefes.


Manifestar confianza en sus empleados es la virtud que más valoran los españoles de sus jefes

El CEF (Centro de Estudios Financieros) ha realizado un estudio para conocer “Los diez comportamientos de los jefes que más agradan a sus colaboradores”. Para ello, durante los meses de diciembre de 2007 y enero de 2008, envió a través de su plataforma de teleformación una encuesta que fue contestada por 2.550 personas. Al igual que ya sucedió con el estudio del año pasado, este nuevo trabajo de investigación ha sido dirigido por Ángel Fernández Muñoz, psicólogo y profesor del Máster en Dirección de Recursos Humanos del CEF.

Los resultados de este estudio dibujan un retrato robot del jefe ideal como un superior al que no le resulta difícil otorgar su confianza en sus subordinados, es dialogante, los trata con respeto y mantiene siempre una actitud positiva y con voluntad de resolver problemas. Saber delegar y contribuir al desarrollo profesional de sus colaboradores son otras de las virtudes más valoradas.

Los resultados

Los diez comportamientos de los jefes que más agradan son:

1º. Manifestar confianza en sus colaboradores (48%).
2º. Dialogar de forma abierta con sus colaboradores (43%).
3º. Transmitir instrucciones con respeto (42%).
4º. Intentar solucionar los problemas (39%).
5º.Tratar a sus colaboradores como si fueran importantes para la empresa (36%).
6º. Exigir razonablemente (36%).
7º. Permitir desarrollar las capacidades de sus empleados (35%).
8º. Saber delegar (34%).
9º. Escuchar y contar con las ideas que aportan sus colaboradores (33%).
10º. Reconocer lo bueno y corregir lo malo (32%).

En el lado opuesto, las cuatro virtudes menos señaladas son:

1º. Aprende de sus errores (11%)
2º. Explica los proyectos con detalle (12%)
3º. Es justo en la evaluación del desempeño (12%)
4º. Premia la imaginación y la creatividad (13%)

Diferencias

De las 2.550 encuestas correctamente contestadas, el 89% proceden de España, mientras que en el 11% restante hay respuestas de otros 44 países, destacando los hispanohablantes (Colombia, Méjico, Argentina, Chile o República Dominicana). Ocho de cada diez encuestados tienen formación universitaria, mientras que el 40% de la muestra tienen trabajadores a su cargo (es decir, ellos mismos son jefes). En cuanto al sexo de los encuestados, han respondido más mujeres que hombres. En total el 59% de los encuestados son mujeres frente al 41% que son hombres (mayores de 18 años todos).

No existen grandes diferencias entre las respuestas de los encuestados en función del sexo. En cambio, la edad de los encuestados sí es un factor que aporta diferencias significativas en los resultados; la mayor se produce en el ítem “reconoce lo bueno y corrige lo malo” (56% entre los que tienen 18-22 años y 26% entre los de 38-42 años); igualmente, en “enseña qué y cómo hacer las cosas” (39% y 16%, respectivamente) y en “da ejemplo con su comportamiento” (40% entre los de 18-22 años y 23% entre los de 33-37 años). “Como vemos, con carácter general, los más jóvenes ven más virtudes en su jefe, en tanto que los más veteranos son más críticos”, señala Ángel Fernández Muñoz.

Fuente: http://www.noticiasdot.com/wp2/2008/05/03/cuales-son-las-virtudes-mas-apreciadas-de-los-jefes/

“Al interior del país llega muy poca variedad de libros”.


“Yo soy una servidora de la lectura; como puedo y donde puedo, hablo de los libros; los difundo, los despliego... todo sirve. Lo que me preocupa es la ausencia del libro como objeto en el mundo de la televisión. Ni en las publicidades ni en las telenovelas, ni en las escenografías habituales, salvo las culturales, aparece el libro como objeto”, afirma Canela (Gigliola Zecchin), de cuya obsesión por el fomento de la lectura dan cuenta, entre otras señales, el programa televisivo “Colectivo imaginario”, que ella conduce por TN, y su experiencia de 20 años en el mundo editorial, como editora o como escritora.

“La última que vi libros en una telenovela - recordó la escritora a LA GACETA - era cuando Andrea del Boca estaba enferma, y el novio le traía una pila de libros para que ella se entretuviera. Pero no mostraban las tapas porque eso era “publicidad”. Pero el libro es una cruza entre la industria y la cultura. Y como la televisión es multiplicadora de lo bueno y de lo malo, yo quisiera ver más presente allí el libro, porque me encantan los libros. Soy una seducida por los libros.

-Hay quienes cuestionan la Feria del Libro por el exceso de marketing...
- El padre de Borges metía el libro de su hijo en el bolsillo de la gente que colgaba en sus percheros el abrigo. Eso era marketing. “Mujercitas” se escribió porque no había en el mercado libros para las chicas que se iniciaban en la pubertad. Había que escribir un libro que tuviera que ver con la capacidad de superar las dificultades cuando los padres iban a la guerra. Fue un libro por encargo.

- ¿Se pierde creatividad cuando manda el mercado?
- Depende. Depende del escritor; de la calidad de su escritura. Yo he leído libros maravillosos, escritos por encargo. Y los he leído espantosos, escritos en contra de las reglas del mercado. Balzac era un tipo que vivía con mucha deuda. Y como le pagaban por página, por línea, escribía detallando todas las cosas para que el texto fuese más largo, y le pagaran más. Y gracias a él tenemos una maravillosa pintura de su época.

- ¿Sirve la escuela para iniciar la aventura de la lectura?
- Es muy difícil aprender a leer. En el trayecto de la escolaridad, hasta más o menos los 13 años del chico, la lectura contribuye al ejercicio de la comprensión. Esos libros tienen argumentos más sencillos, o un vocabulario más restringido. De vez en cuando, los autores se atreven con palabras nuevas; y aunque los chicos no las entiendan, les interesa tanto el argumento que siguen adelante.

- ¿Dónde se corta el camino ?
- Cuando la escuela se empeña en que el chico lo aprenda todo. La educación, hoy, no debería interesarse por el enciclopedismo; para eso tenemos internet. El énfasis tiene que estar puesto en la pregunta, en la curiosidad; en el por qué y en el para qué; y aun en cultivar la rebeldía.
-¿Por qué se está abandonando el placer de la lectura?
- El mundo se está complejizando: el cable; los “eventos”. Ahora todo se convierte en algo social. Los chicos consumen letras de rock. Es literatura, es poesía, claro. Pero los priva de una dimensión que otorga la lectura, que es la posibilidad de que uno mismo reconstruya ese texto con la propia imaginación. Pero en la Argentina hay otro problema; al interior llega muy poca variedad de libros. Debería haber ferias ambulantes; gente que circule con camiones cuyas compuertas se abran, y se conviertan en bibliotecas. En Francia, Genévieve Patte, la creadora de “La alegría de leer”, manda a las bibliotecarias con una canasta bajo el brazo, a sentarse en las fuentes de las placitas. Ahí empiezan a leer, para quien los quiera escuchar. Entonces se acercan los niños; y como quieren terminar el libro, la señorita se los presta, y les dice: la semana que viene vengo, y me lo devolvés. Sin anotar. Y el libro vuelve, porque se ha instalado un compromiso afectivo.

- ¿Cómo imagina una política de fomento a la lectura ?
- Dándoles libertad a las escuelas, a los municipios, para que cada uno invente lo que le venga bien; que haga propuestas con creatividad. Que se invite a presentar proyectos, y se les aceptará, o no. Pero no sirve imponer un mismo módulo para la Puna y para Buenos Aires. Porque hay gente muy diversa en todas partes.

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/vernota.asp?id_nota=272977

"El éxito viene, sólo hay que prepararse"

El CEO de Deloitte, Carlos Haehnel, respondió las consultas de los lectores sobre cómo construir una exitosa carrera profesional y dio consejos para insertarse en el mercado laboral.

En un videochat organizado por LANACION.com y por el suplemento Empleos de LA NACION, Carlos Haehnel, responsable de una de las firmas líder en consultoría y recursos humanos, salvó las dudas de los lectores con mucha predisposición y humor.

A pedido del público, primero hizo un repaso de su carrera profesional y contó como fue creciendo laboral y académicamente. Contador Público y Auditor, afirmó que para ser un profesional completo, formarse y ser creíble son dos elementos fundamentales, además de la experiencia laboral que se adquiere con el tiempo.

"A veces hay mucha gente que se preocupa por el éxito, lo que hay que hacer, es estudiar". Ejemplo de su propia prédica, Carlos Haehnel, hoy es el líder de una empresa multinacional de renombre en el mercado "gracias al esfuerzo y trabajo de años".





Producción periodística:Julia Delamata y Vanesa Patrignani
Fotos: Yanina Ronconi
Edición de video: Alejandro Di Ciocchis


Fuente: http://www.lanacion.com.ar/OPINION/destacado.asp?tema_id=99&nota_id=1014990

21 may 2008

Quiero ser bibliotecaria




quiero ser bibliotecaria
quiero prestarte libros
por favor dámelos
con el código de barras hacia arriba
por favor no los devuelvas tarde
o tendré que cobrarte 30 centavos al día
(y no me gustaría)
quiero ser bibliotecaria
y llevar gafas cada día
¿no me encuentras atractiva
de un modo un tanto "empollón"?
por favor, no hables tan alto
por favor, por favor,
ssshhhhhhhhhhhhh
encuéntrate conmigo en el área reservada
te dejaré ver las nuevas revistas
te dejaré tocar las primeras ediciones
si me prometes
si me prometes
si me prometes
que tus manos están limpias.

Traducción y video vía : http://librosfera.blogspot.com/

La deficiencia consentida en el servicio de biblioteca: ¿los profesionales somos conscientes de ello?

Por Roser Lozano

Se propone una reflexión sobre la función de la biblioteca pública en su liderazgo para la construcción social de las necesidades culturales y para ofrecer más allá de las demandas concretas de los usuarios. ¿Cómo lo podemos hacer desde las bibliotecas públicas?

En numerosas ocasiones me he referido al concepto de “deficiencia consentida” en la prestación de los servicios de biblioteca pública en nuestro país.

Hoy intentaré profundizar un poco más en este concepto que es aplicable a las bibliotecas públicas y a toda organización o servicio público en general.

Las situaciones de deficiencia de servicios en empresas y organizaciones privadas se regula habitualmente a través de la competencia y del mercado ( salvo en el caso de monopolios). La situación de deficiencia suele finalizar con la desaparición de éstas por dejar de ser competitivas.

Contrariamente, los servicios públicos tenemos una supervivencia asegurada al depender de presupuestos públicos y lo que es una oportunidad, puesto que asegura nuestra pervivencia, puede convertirse también en una amenaza ya que nos puede anclar en deficiencias no superadas.

Sabemos que las demandas, sugerencias y reclamaciones del ciudadano hacen crecer y desarrollar el servicio de biblioteca; el problema es que… ¿Cómo van a pedir, sugerir o reclamar aquello que no saben que ofrecemos o que podemos ofrecer ? Y pongo un ejemplo simple: si en un escaparate de una tienda únicamente se expone verdura y fruta, podemos pasar una y mil veces por delante de la tienda que nunca entraremos a pedir el pan o el agua que necesitamos, aunque también los vendan.

Así pues… ¿los ciudadanos han de saber de carrerilla las funciones adjudicadas a la biblioteca pública por el Manifiesto UNESCO 1994 o por las Directrices IFLA/UNESC0 2001 o cualquier otra directriz para pedir que ofrezcamos servicios que las desarrollen?

Evidentemente todos coincidiremos en que no, aunque algunos insistirán en que el ciudadano no está obligado a conocerlas, pero el político sí. Pero todos sabemos que no es así y que el acceso a un cargo político es a través de unas elecciones y no por concurso/oposición.

Si el ciudadano siempre ha percibido a la biblioteca pública como una sala de estudios o como un espacio únicamente de ocio, puede presuponer que la biblioteca no puede satisfacer sus necesidades más allá de lo que tradicionalmente ha hecho. Puede, por tanto, que no haga explícitas sus nuevas necesidades sobre la biblioteca porque nadie le ha dicho nunca que realmente es allí donde se le pueden resolver.

A su vez, el político tiene identificadas estas nuevas necesidades del ciudadano que resuelve creando otros servicios al margen de la biblioteca pública. Así se han creado muchos otros servicios públicos vinculados de alguna forma a funciones propias de la biblioteca pública, pero totalmente al margen y desvinculada de ésta.

¿Y el bibliotecario? ¿Es consciente de la situación? Si el profesional de biblioteca pública apenas puede absorber el trabajo diario de la biblioteca, si el 80% de su tiempo lo dedica a la gestión cotidiana de las crisis -y los que trabajamos en bibliotecas públicas sabemos muy bien lo amplio del concepto- y si no se puede contar con un proyecto que ofrezca más allá de lo que se le demanda explícitamente, se reducen peligrosamente las expectativas de crecimiento y, por lo tanto, la posibilidad de crear servicios innovadores en la biblioteca.

El mantenimiento de la situación de deficiencia consentida a lo largo de muchos años y por todos los agentes implicados (ciudadanos, políticos y profesionales) puede llegar a crear una imagen empobrecida de biblioteca que, mientras continua ofreciendo servicios, continua sobreviviendo anclada en un modelo, hábitos y usos alejados de las necesidades del ciudadano actual y de las funciones que puede desarrollar.

No hay recetas mágicas para salir de una situación de deficiencia consentida aunque puede ayudar a superar la situación el trabajar para:

  1. Atraer la atención y las inversiones de políticos y de la Administración.
  2. Ofrecer servicios innovadores y útiles que desarrollen las funciones propias de la biblioteca.
  3. Comunicar eficientemente aquello que ofrecemos y lo que podemos llegar a ofrecer.
  4. Crear una imagen corporativa de prestigio de la biblioteca en la comunidad.
  5. Demostrar la rentabilidad social y el impacto de la biblioteca en la comunidad.
  6. Cooperar con otros agentes y dar apoyo a las otras políticas culturales, sociales y educativas del municipio.

El trabajar con un proyecto de biblioteca pública que integre estos objetivos no ofrece la seguridad de que todo vaya a cambiar inmediatamente, pero lo que es seguro es que sin proyecto, es decir, trabajando mucho pero erráticamente, es imposible alcanzar el liderazgo cultural en nuestra comunidad.

Roser Lozano

Miembro del Grupo ThinkEPI
http://www.thinkepi.net
rlozano@gencat.cat

Fuente: http://www.thinkepi.net/repositorio/la-deficiencia-consentida-en-el-servicio-de-biblioteca-%C2%BFlos-profesionales-somos-conscientes-de-ello/


Proyecto de Automatizacion en la Biblioteca Escolar para el Acceso Efectivo de la Informacion

20 may 2008

Cada persona puede generar hasta 45 Gigabytes de información personal


Un nuevo estudio llevado a cabo por las consultoras IDC y EMC Corporate revela el avance a pasos agigantados de lo que da en llamar el “Universo Digital”, con datos sorprendentes sobre la cantidad de información que sobre él mismo produce cada usuario y de la que no somos conscientes en la mayor parte de los casos.

Guillem Alsina (guillem@imatica.org) - El estudio[1] llevado a cabo completa uno anterior de hace exactamente un año, y lleva por título “The Diverse and Exploding Digital Universe: An Updated Forecast of Worldwide Information Growth Through 2011″.

Debido al rápido avance de las nuevas tecnologías, algunas de las previsiones realizadas doce meses atrás se han quedado cortas, cómo por ejemplo el crecimiento del volumen de datos almacenados en Internet y en medios de almacenaje electrónicos, que creció un 10% más de los esperado hasta situarse en los 281.000 millones de Gigabytes, una cifra a la que difícilmente alcanza la comprensión de cualquier ser humano. Y para dentro de 5 años se espera que haya multiplicado por 10 esta cifra…

Vale la pena aclarar que el llamado “Universo Digital” tomado cómo referencia para el estudio abarca Internet y los dispositivos electrónicos que poseen medios de almacenamiento de información.

Datos poco tranquilizadores

Lo que más llama la atención del informe son sin lugar a dudas dos características de todo usuario de útiles tecnológicos: la “huella digital” y la “sombra digital”.

La primera consiste en todos los contenidos digitales sobre nuestra persona de los cuales somos conscientes, cómo las operaciones bancarias realizadas a través de la Red, la realización de fotografías en formato digital, o los comentarios que hacemos en los posts de un blog.

La “sombra digital” es algo mucho más difícil de controlar y corresponde a la información que guardan terceros sin nuestro consentimiento o conocimiento. Un ejemplo de sombra digital sería nuestra dirección de correo electrónico tomada de la lista de un spammer, la información personal que un determinado gobierno pueda poseer sobre nosotros en formato digital, o nuestra grabación en vídeo digital cuando pasamos ante una cámara de seguridad. IDC destaca explícitamente el gran crecimiento de éste último elemento que, de hecho, ya supera a la huella digital.

Cómo colofón en éste apartado, mencionar que el total de información que sobre una persona puede ser generada en el Universo Digital es de unos 45 Gigabytes, y obviamente esta cifra incluye tanto la que se genera directamente cómo la generada por terceros.

El reino de la imagen

Otra conclusión destacable del estudio de IDC es que el aumento en la cantidad de información visual (películas, fotos) ha sido uno de los factores determinantes en el aumento del Universo Digital. Esto es debido en gran medida por una parte al aumento en la capacidad de los medios de almacenamiento digital, y por otra al éxito de servicios online cómo YouTube.

Más información:

The Diverse and Exploding Digital Universe - Sitio web del estudio
http://www.emc.com/digital_universe

[1] http://www.emc.com/digital_universe

Fuente: http://www.noticiasdot.com/wp2/2008/03/28/cada-persona-puede-generar-hasta-45-gigabytes-de-informacion-personal/

La tecnología entró al aula


Dos escuelas privadas de la provincia ya incorporaron Pizarras Digitales Interactivas, con las cuales se puede trabajar en conexión directa a Internet, bajar material on line, incorporar trabajos de los alumnos traídos en pendrives que pueden ser corregidos por el docente en la pantalla, e incluso enviar los contenidos dictados vía mail a quienes faltaron a clase. Estos elementos abren un nuevo paradigma para la educación, que prácticamente no tiene límites.
PAULINA ROTMAN - FOTO: FEDERICO LEVATO

Lógica pura: lo que hasta ahora era para el aprendizaje la tiza, el pizarrón, el cuaderno y el lápiz, hoy -todavía en pequeñísima escala- es sustituido por un pendrive y una PC, entre otras herramientas tecnológicas que facilitan los procesos, acortan los tiempos y motivan a cualquiera a querer conocer más. Hay que reconocerlo: estos soportes ya ingresaron al sistema educativo más allá de la clase de computación.

Para corroborarlo no hace falta entrar en un aula del Primer Mundo; dos escuelas de la provincia ya incorporaron en sus establecimientos "pantallas inteligentes", lo último en adelantos tecnológicos, que permiten participar de una clase de la materia y el nivel que sea complementando los contenidos que brinda un docente con el material que puede encontrarse en una página en Internet, entre otros beneficios.

Se trata de una pantalla de varias pulgadas (en este caso 77), conectada a una computadora y a un cañón (proyector), en donde se puede escribir en cursiva o imprenta ya que trae adosados marcadores de tinta digital. Permite navegar por la red, ver una película o hacer partituras de música, entre otras cosas.

Quienes utilizan este aparato están convencidos que su incorporación en las clases sirvió para dar un gran paso: acercarse al lenguaje de los chicos, incentivarlos desde otro lugar, tener clases preparadas con anticipación y con la aplicación de software realizado por los mismos docentes para aplicar en ciertos y determinados temas.

Llegó la era tecnológica

Actualmente en el país son pocas las escuelas que tienen estos adelantos. El primero en aplicarlo hace dos años fue el Colegio Tomás Edison, de Guaymallén, Mendoza. La comunidad educativa cambió el dinero del viaje de estudios por una pantalla. Hoy tienen una en cada grado.

A San Juan la novedad de los "pizarrones inteligentes" llegó en el 2007, cuando algunos docentes tuvieron la oportunidad de participar en un congreso en Capital Federal sobre los TICSS (nuevas tecnologías de la información y la comunicación). Allí presentaron la pantalla y sus inagotables posibilidades. Uno de los concurrentes, Marcelo Sefair, coordinador informático de la Escuela Modelo de San Juan, volvió fascinado con el sistema. De inmediato los directivos de la escuela compraron la primer pantalla, que fue a parar a un aula especial en el edificio del Secundario. Pasó poco más de un año y actualmente este establecimiento ya cuenta con 4 pantallas, dos para el secundario, una para la primaria y la restante en el Nivel Inicial, donde hasta los chicos más pequeños pueden "jugar" con el nuevo "chiche".

"Los alumnos tienen absolutamente incorporada a sus vidas la computadora, Internet, la tecnología. Son parte de la era digital. Por eso nos pareció básico ofrecer este equipamiento como parte de la propuesta educativa. Es adaptarse a las necesidades de estos tiempos, nada más. Ahora el desafío es para los grandes, los profesores que tenemos que capacitarnos para estar a la altura de las circunstancias. A veces ocurre que no sabemos cómo resolver algo y los chicos mismos nos solucionan el problema", cuenta Sefair... "sigue"

Texto completo en: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=281099

17 may 2008

Chicos de biblioteca

por María Brandán Aráoz
Escritora

La biblioteca es, o solía ser, el refugio de los lectores ávidos; aquellos que después de devorar, uno tras otro y varias veces, los libros propios y ajenos -que no siempre se devuelven- y agotar la plata extra del mes en la librería del barrio, desesperan, o desesperaban, por encontrar “algo para leer”.
Las bibliotecas siguen existiendo, cada barrio tiene una o más, y aunque los lectores hayan disminuido, en número, avidez y en edad, ellas están ahí, esperándolos con los estantes repletos de libros y un bibliotecario ansioso por recomendar las obras preferidas.
¿Nuestros hijos van? ¿Los llevamos? ¿Cómo convertirlos en chicos de biblioteca?
Un lugar para cada libro...
...y cada libro en la Biblioteca. ¿Desde cuándo? Desde que un chico nace, se hace
(o no) un lector. En muchas notas hablé de la importancia de incluir los libros en la vida diaria de los hijos; en la cuna, la sillita de comer y el cochecito son bienvenidos. ¿Acaso los juguetes, la música y entretenimientos más frívolos no ocupan un lugar desde la primera infancia?
Entonces, con más imaginación que razón, los libros de cuentos con imágenes y palabras merecen su protagonismo, para que los padres pueden empezar a contarlos y a mostrárselos. De ahí a armar la biblioteca hay un paso corto y necesario.
No hace falta una gran inversión, no tiene que ser una biblioteca cara y sofisticada, bastaría con estantes para colocar los libros o, a falta de estos, una caja donde pudieran ser apilados y desordenados a la hora de elegir uno para contar.
A medida que el chico crece y se lo cambia de cama, a veces de cuarto, también se agranda la biblioteca. Ahora no estaría mal que se transforme en una sucesión de estantes de madera con buena capacidad y lugar de privilegio en una pared central de la habitación. Año a año se podrían sumar estantes para agregar nuevos libros, hasta que la de él o ella fuera mayor que la de los padres. Si así sucediera, ¡qué maravilla!
A la hora de surtirla, conviene tener en cuenta que comprar libros no es un gasto sino una inversión. “Los libros están caros”, se quejaba una mamá en la “Feria del Libro”, mirando desde el pasillo a su hija, que revolvía en el stand, sin acercarse. Después las vi tomando un suculento té con tortas en una de las confiterías.
¿Acaso los padres lo piensan tanto a la hora de comprarles un juguete, un CD de música, juegos para la computadora, golosinas, comida indigesta? ¿Por qué les parecen “caros” y economizan en libros?
Aunque es cierto que muchos han tomado conciencia de la importancia de leer y contar cuentos. Por eso me alegré al oír el comentario de una chica de nueve años en una feria escolar: “Mi papá me dijo que en esto la respuesta siempre es sí” Esto era el libro de cuentos de tapa dura que tenía en la mano.
Estoy ciento por ciento a favor de llenar con decenas de libros la biblioteca de los chicos. En este tema soy una fanática por herencia. Mi madre era bibliotecaria; mis padres nos regalaban cantidades de libros para los estantes de nuestro cuarto; y yo hice lo mismo con mis hijas (la de la menor, abarcaba de pared a pared). El amor por la literatura es un bien de familia o nos viene en los genes. Hecha la salvedad, creo que el fanatismo es acertado. La biblioteca del hogar prepara a los chicos para buscar y encontrar otras.
Dime a qué biblioteca vas...
... y te diré qué edad tienes. La biblioteca de la sala, en el jardín, y la escolar, en primaria y secundaria, son los pasos siguientes. La maestra jardinera arma la propia, a veces precariamente, en el rincón de contar cuentos. Los chicos allí reunidos se preparan para oír una historia, para llevarse un libro en préstamo y para traer de la casa el cuento favorito que quieren compartir con la maestra y sus compañeros.
Ya en la primaria y en la secundaria, la biblioteca escolar es el lugar de búsqueda y de encuentro, y la bibliotecaria el hada madrina de ese reino de fantasías. En mis visitas a los colegios, veo llegar a chicos ansiosos por pedir ese libro que los desvela (el que nunca descansa en el estante), o por insistir en que les recomiende “algo que me atrape”. Las bibliotecarias saben qué libros sugerir para cada edad; tienen experiencia en lo que a gustos infantiles se refiere, y buena memoria para recordar las caras y los comentarios de los chicos cuando devuelven el libro prestado. “Este no me gustó, era muy aburrido. Decía muchas cosas de más, que no servían”. “Este me enganchó, no podía parar de leerlo. ¡Es genial!”. Son frases textuales, porque ellos se muestran lapidarios o no escatiman elogios. ¡Así son los chicos de biblioteca!
Cuando la del colegio les quedó chica, en época de vacaciones y para ampliar los gustos literarios, conviene que ellos conozcan las bibliotecas del barrio o de la ciudad. Hay que salir a buscarlas, entrar a varias y optar por la más completa. No conviene dejarlos sentados y limitados a la opción fácil: buscar relatos que puedan descargarse por la gigantesca librería de Internet.
Prefiero un libro envejecido por el uso y sacado del estante de una biblioteca, a la copia flamante de un cuento que se imprimió desde la red. Si se trata de elegir entre leer la pantalla o la página de un libro, también elijo la segunda opción. “Bueno, ¿pero si no hay más remedio? ¿No es mejor que lea un cuento a que se la pase en el chat y con los jueguitos de red?”, se rebela un lector. Si no hay más remedio, no lo hay. Preferir, es buscar la mejor opción: ir a la biblioteca.
Tampoco podemos pretender que el chico vaya solo, aunque quede a dos cuadras. Hay que entusiasmarlo con la idea, ponerla en práctica juntos, acompañarlo. Seamos sinceros: las bibliotecas públicas barriales o ciudadanas no son muy atractivas. Las hay bastante vetustas (por no decir deprimentes) y aunque lo que importa es el contenido, tampoco suelen tener un buen surtido de libros. Atraen más las pantallas de las computadoras y (¡horror!) de los televisores. Entonces habrá que apelar a estrategias: un cuento iniciado por el camino, la promesa de leer juntos...
“¿Ir con los chicos a recorrer bibliotecas? Sea realista, suena... ¡aburridísimo!”, irrumpe un invisible lector. ¿Ah, sí? ¿Qué otra cosa son las “Ferias del Libro”? ¡Y los chicos se desesperan por ir! “¡No va a comparar! Ahí hay talleres, narraciones, obras de teatro...”. Es cierto, pero nada les gusta tanto como visitar los stands para ver los libros, comprar los que más los atraen y, si es posible, hacerlos firmar por los autores; ni siquiera les interesa demasiado verlos en las salas, prefieren ir al stand.
Pero vino bien el comentario del lector rebelde para abordar el siguiente punto.
¿Hay bibliotecas atractivas para los chicos?
Si, hay bibliotecas muy atractivas y con una gran variedad de libros: desde las novedades de las distintas editoriales, los clásicos siempre vigentes, las novelas más vendidas que se importan de otros países, hasta esos relatos mal escritos (algunos chorreantes de sangre), y divertimentos sin historia como los que proponen descubrir al protagonista entre una multitud.
Digamos que hay libros para todos los gustos, aunque yo prefiero los cuentos y las novelas bien escritas con principio, nudo y desenlace. Y además de la cantidad de libros para elegir, hay otras ofertas: narraciones, talleres de escritura, encuentros con autores... Aquí conviene aclarar, que estas bibliotecas de maravilla suelen ser privadas. De todos modos, no creo que las cuotas de socio sean tan altas y, si los padres tienen la posibilidad de pagarlas, convendría asociar al hijo a alguna de ellas.
¿Y las bibliotecas oficiales? No se puede generalizar, pero en su gran mayoría el sector dedicado a la literatura infantil y juvenil es bastante precario (para decirlo con diplomacia). En los anaqueles, más que libros nuevos, abundan las colecciones muy viejas que ya ningún chico lee, autores que gustan más a los adultos, y se nota la ausencia de algunos clásicos siempre vigentes. En ese sentido, están más provistas y actualizadas las bibliotecas de los colegios.
En el interior del país, especialmente en las zonas rurales, donde la biblioteca es casi el único lugar donde los chicos de menores recursos pueden acudir en busca de libros, las cosas no son mejores sino más difíciles. No escribo esto sin fundamento. Los maestros y bibliotecarios me envían mensajes donde me cuentan los problemas que tienen para surtir a sus bibliotecas de buenas obras, títulos modernos y libros atractivos para conquistar a los lectores infantiles y juveniles menos entrenados. También veo las frenéticas recorridas de las bibliotecarias en la “Feria del libro”; cuando reciben un subsidio, hacen horas de cola en cada stand para comprar libros nuevos que atrapen a los chicos, obras clásicas que se perdieron o nunca tuvieron y las novedades que a sus provincias llegan tarde, mal o nunca. Hasta invierten en libros el dinero propio juntando las moneditas.
Aunque sería injusto no reconocer la tarea de la “Comisión Nacional de Bibliotecas Populares”, que otorga subsidios a las bibliotecas populares, o los excelentes programas de la “Fundación Leer” que incluyen maratones y rincones de lectura, entre otras ONG que se ocupan del tema. ¡Lástima que no se invierta más dinero en la compra de obras infantiles y juveniles!
¿Qué libros y actividades no deben faltar en una biblioteca?
Los libros que más les gustan a los chicos. Conviene recordar y respetar los gustos de cada lector e incluir varios libros de sus temas favoritos. Si lo hacemos, ellos estarán más dispuestos a aceptar nuestras recomendaciones.
Porque también deberíamos agregar otros menús literarios que, por no haberlos probado, él todavía no sabe si le gustan, y a nosotros nos consta que son buenos.
¿Qué actividades no deben faltar en una biblioteca?
Lectura en voz alta: La selección del libro está a cargo del bibliotecario, que se los lee a los chicos durante una media hora o algo más. Al finalizar el capítulo, o en algún momento de gran suspenso, se interrumpe el relato y… los interesados en pedir el libro en préstamo se anotan en una lista.
Lectura silenciosa: Se destina al menos una hora por semana para que los chicos vayan leyendo el libro en la biblioteca, si no lo terminan y quieren hacerlo en sus casas, pueden tomarlo en préstamo con la promesa de devolverlo en un plazo breve.
Narraciones: Narradores amateurs o profesionales son invitados a prestar su voz y su actuación para transmitir a los chicos la emoción de los cuentos de hadas, amor, aventuras, miedo, ciencia-ficción... El tono de voz, la música y los ademanes acrecientan el goce y el suspenso de las historias... que luego ellos querrán leer.
Si tuviera la oportunidad, le haría dos preguntas a las autoridades educativas: ¿tenemos bibliotecas oficiales atractivas para los chicos? En aquellas destinadas a los adultos, ¿hay un espacio privilegiado para lectores infantiles y juveniles? Dudo que la respuesta a cualquiera de ellas fuera un tajante sí. Pero al menos me gustaría que algún educador responsable agregara: “pero si quiero”. Porque de eso se trata: de querer hacerlo, ¿no?
Mientras tanto, los padres podemos aceptar el desafío, tomar la iniciativa y, por cuenta propia, ¡convertir a nuestros hijos en “chicos de biblioteca”!

Fuente: http://www.san-pablo.com.ar/rol/?seccion=articulos&id=1985

BNF (Biblioteca Nacional de Francia)

Evaluación de software para bibliotecas : requerimientos técnicos

Arriola Navarrete, Oscar and Garmendia Bonilla, Lovania (1997) Evaluación de software para bibliotecas : requerimientos técnicos. Bibliotecas y archivos : órgano de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía 1(4):pp. 23-31.


El objetivo de este artículo es realizar un análisis general de los pasos que se siguen en una evaluación cualitativa para la selección de software para la automatización de bibliotecas.


Texto completo en: http://eprints.rclis.org/archive/00012967/01/Evaluaci%C3%B3n_software.pdf

Modernización de las bibliotecas.


Por: Jesús Edgardo Guajardo Briones

Indudablemente la era cibernética ha llegado para quedarse. Ante esta situación, autoridades educativas y maestros debemos acordar la mejor manera de utilizar esta moderna herramienta en la mejora del proceso enseñanza-aprendizaje . Una forma sería la de modernizar las bibliotecas, instalando en ellas kioscos cibernéticos, donde los alumnos y el público en general tuvieran acceso a la amplia carretera de la información . También en las aulas, además de la enciclomedia y las salas de cómputo podrían establecerse estos kioscos que dieran entrada, no sólo a los programas académicos establecidos, sino a una gama cultural amplia donde tuvieran lugar preponderante la literatura, la pintura, las nuevas tecnologías e investigaciones científicas.

Todo ello enfocado a las humanidades toda vez que sobre las carreras que deben estar a disposición de los ciudadanos, se convierten en fabricas de dinero para los mismos profesionistas.

Cabe recordar que las computadoras y el Internet son una herramienta valiosa en la educación, por lo que, previniendo la molicie en que podrían caer los alumnos, al “fusilar” tareas de la red, debe informárseles que las máquinas cibernéticas sólo contienen lo que el hombre pone en ellas y nunca podrá sustituir el conocimiento humano.

Estamos en plena era de los cibernautas, el conocimiento es infinito, sólo hay que buscarlo, y precisamente esa debe ser la función del maestro motivar al alumno para que siempre busque lo nuevo, para que ejercite la reflexión y el pensamiento y adquiera una amplia visión de las cosas, de la ciencia y su aplicación en la vida diaria.

Es importante tomar en cuenta para la educación plena de los estudiantes que en la escuela exista un modulo tipo Ciber Café apoyado por un maestro asesor que los oriente sobre el uso de la computadora así como de la información a que va a tener acceso vía internet.

De esta manera, sería más dinámica la enseñanza de estas herramientas del internet y de las nuevas tecnologías.

Este tipo de herramienta puede favorecer también el trabajo en equipo, ya que en el momento en que el alumno esté consultando alguna materia, pueda ser complementado con las consultas de otros compañeros.

De esta manera el trabajo se enriquece y se convierte en colectivo lo que se supone es individual como lo es la computadora.

El avance de la ciencia no es en balde. Y el internet es una herramienta prodigiosa, pero puede ocasionar vicios en el formando, uno de ellos, el desprendimiento de los libros.

Pero los libros también están en internet. Por eso es factible que un Ciber Café pudiera funcionar en las esuelas, tanto a nivel primaria como secundaria, ya que la computadora está al alcance de todos los alumnos.


Fuente http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=216549

16 may 2008

Epitafio para una biblioteca

En el ensayo El lenguaje de la pasión (Aguilar), Vargas Llosa cuenta su sentimiento de desolación al desmantelarse el reading room (Sala de lectura) de la British Library. Ayer, merced a la oportuna intervención de la directora general del Libro, Alejandra Ramírez, un ejemplar del ensayo llegó a manos de Vargas Llosa, quien estampó su firma justo en el comienzo del artículo "Epitafio para una biblioteca".

Allí dejó inmortalmente escrito: "Para la Biblioteca Miguel Cané deseándole una larguísima vida".

En un tramo de ese artículo conmovedor, el autor dice: "Me he habituado a trabajar en las bibliotecas desde mis años universitarios y en todos los lugares donde he vivido he procurado hacerlo, de tal modo que, en mi memoria, los recuerdos de los países y de las ciudades están en buena medida determinados por las imágenes y las anécdotas que conservo de aquellas...

"En la helada Biblioteca Nacional, de Madrid, a fines de los cincuenta, había que tener puesto el abrigo para no resfriarse, pero yo iba allí todas las tardes a leer las novelas de caballería. La incomodidad de la de París superaba a todas las demás: si uno, por descuido, separaba el brazo del cuerpo, hundía el codo en las costillas del vecino. Allí, una tarde, levanté los ojos de un libro loco, sobre locos, de Raymond Queneau, Les enfants du limon, y me di de bruces con Simone de Beauvoir, que escribía furiosamente sentada frente a mí."

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/cultura/nota.asp?nota_id=998633

¿En 1937 quemó la Biblioteca Nacional en Madrid ?

En el post Donde se queman libros... que se encuentra más abajo en un párrafo dice lo siguiente...

“En los folletos que se repartían entre el público se citan varios ejemplos: "En el periodo de la Segunda República española, el 10 y el 11 de mayo de 1931, se quemaron las bibliotecas y archivos de los conventos. En octubre de 1934, Franco hizo destruir más de 257 bibliotecas. La Comisión para la Depuración de Bibliotecas incautó los libros definidos como pornográficos, revolucionarios y nocivos para la moral pública. En 1937 quemó la Biblioteca Nacional en Madrid". Otras quemas de libros que también se recuerdan hoy. "Los españoles tienen mucho que aprender del ejercicio de recuerdo que practica Alemania. España ni siquiera ha conseguido aún enfrentarse sinceramente a su guerra civil", comenta un profesor alemán.”

Un lector del blog nos escribió “A ver, ¿de dónde ha salido ese indocumentado?. Nadie quemó nunca la Biblioteca Nacional. Madre mía, cómo está el patio...”

Por lo tanto ante la duda histórica, si algún colega nos pudiera aportar datos que ratifiquen o rectifiquen el tema, sin animo de polémicas e interpretaciones ideológicas al solo efecto histórico, se lo agradecería.

Enviar un mail a rincondelbibliotecario@gmail.com para luego publicarlo

La tecnología se convierte en una aliada para fomentar el hábito de leer entre los jóvenes.


Las Nuevas Tecnologías servirán como herramienta para fomentar el hábito de la lectura entre los jóvenes de 12 a 18 años a través de los libros electrónicos y los de realidad aumentada, un dispositivo que ofrece modelos virtuales en tres dimensiones proyectados a través de una cámara de ordenador. Ante la bajada del índice de lectura en los últimos años, se pretende ahora estudiar el potencial que pueden tener las tecnologías, que son "más atractivas" para hacer que los jóvenes se interesen por la lectura, según ha informado el director de desarrollo del Instituto de Innovación y Desarrollo para el Ciudadano, Ignacio del Arco.

El libro electrónico es una tecnología emergente que contiene todo tipo de información multimedia virtual y que permite almacenar cientos de volúmenes y tomar apuntes, mientras que la realidad aumentada es un sistema que ofrece modelos virtuales en tres dimensiones como si estuviesen pegados a las páginas del mismo, y contiene además animaciones, sonidos, vídeos o imágenes.

El tradicional formato de papel se ha visto "desplazado" por otras fórmulas de ocio como los videojuegos, ha señalado Del Arco, quien ha añadido que por eso ahora pretenden estudiar el impacto de estas herramientas tecnológicas dentro de un entorno escolar y ver "si realmente los estudiantes se interesan por ellas".

Según los datos del Informe PISA de 2006, España es el país cuyo nivel de lectura ha bajado más, y en Andalucía el descenso es aún más significativo, por lo que la Junta está intentando invertir esta tendencia con métodos novedosos y atractivos para captar la atención de los estudiantes e intentar reducir el fracaso escolar.

Para estudiar su acogida en un entorno real, se instalarán en la biblioteca del Instituto de Educación Secundaria de la barriada malagueña de Campanillas durante el curso escolar 2008/2009 varios dispositivos de realidad aumentada para que los alumnos, de manera voluntaria, puedan consultar estos libros y rellenar después un cuestionario que recogerá su opinión sobre dicha tecnología.

Además, en un número determinado de aulas se incorporarán los libros electrónicos como nuevos soportes de lectura y de trabajo donde los profesores tomarán nota de las valoraciones positivas y negativas que muestren los alumnos al respecto, y poder así analizar si los alumnos encuentran "un nuevo camino hacia la lectura", ha destacado la técnico de proyectos del I2BC, Natalia Jimeno.

El proyecto ha sido desarrollado por el I2BC y por la empresa Arpa Solutions, con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), ubicado en Málaga, con el propósito de invertir la tendencia creciente entre los estudiantes de leer "cada vez menos", ha destacado Del Arco.

El I2BC es un centro promovido por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía que busca cuál es necesidad real del ciudadano y utiliza la tecnología disponible para dar respuesta a esa demanda "mejorando así los entornos de vida de la población", ha señalado el director de desarrollo del Instituto.

Por su parte, Arpa Solutions es una empresa joven, especializada en el desarrollo de aplicaciones de Realidad Aumentada, que desarrolla productos y aplicaciones dirigidas a cuatro segmentos de mercado que son la publicidad y la mercadotecnia, la cultura, la educación y la decoración de interiores.

Fuente: Cibersur.com /Agencias
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...